Desde los tiempos bíblicos hasta el presente, los judíos y el judaísmo han tenido una conexión ininterrumpida con Sión, una referencia a Eretz Israel, la Tierra de Israel, derivada de la colina en el corazón de Jerusalén. El sionismo fue y sigue siendo la búsqueda judía de tener y mantener un estado judío en la antigua tierra de los judíos. El sionismo es nacionalismo judío.
Un número relativamente pequeño de judíos que decidieron controlar su propio futuro buscando, creando y manteniendo un Estado, escribieron la historia del Israel moderno. Vincular a la gente con la tierra y construir una infraestructura para un Estado son la historia del sionismo moderno, la historia del establecimiento de Israel.
El esquema clave para restablecer el Estado moderno de Israel se encuentra en la respuesta de Theodor Herzl a “ la cuestión judía ” en El Estado judío. La Declaración Balfour y la Declaración de Independencia de Israel son los otros documentos básicos que narran el esfuerzo de medio siglo por restablecer un territorio judío en la patria judía ancestral.
Para conocer los orígenes del sionismo antes de finales del siglo XIX, sugerimos la entrada de 1906 sobre “Sionismo” en The Jewish Encyclopedia . Para una excelente y breve reseña del sionismo en los años posteriores a la creación del Estado, recomendamos “ El movimiento sionista ”, que incluye la historia de Palestina, en el Anuario de Israel, 1950-51.
Para entender cómo los sionistas relacionaron la inmigración judía con la tierra comprada en Palestina, presentamos Formando un Núcleo para el Estado Judío (también en hebreo y español ).
Para ver un resumen en video de la conexión entre el pueblo judío, la Tierra de Israel y un estado judío, mire o escuche la presentación de 33 minutos del presidente de CIE, Ken Stein, sobre ” El pueblo judío, el sionismo y la construcción del Estado “.
El plan del siglo XIX para construir un Estado judío requería una población y un lugar, que era Eretz Israel, la Tierra Santa, llamada Palestina por las grandes potencias después de la Primera Guerra Mundial. En cuanto a la población, la identidad judía, el antisemitismo y la falta de igualdad cívica en Europa catalizaron la inmigración judía a entornos democráticos y el apoyo a la opción de construir un Estado judío. La población judía en Palestina aumentó de 25.000 en 1882 a 600.000 en 1948, con 400.000 judíos en Palestina en 1940. La propiedad judía de la tierra aumentó de 450.000 dunams (un dunam era un cuarto de acre) a 1,4 millones de dunams en 1940 y 2 millones en enero de 1948.
El ritmo de crecimiento físico y demográfico durante ese período de casi 70 años fue constante pero desigual. Si se traza un mapa de la ubicación geográfica de los 315 asentamientos judíos construidos en ese período, se despliega la huella del estado y se ofrece una explicación visual sencilla de las fronteras propuestas por las Naciones Unidas para los estados judío y árabe en su plan de partición de 1947 .
Documentos
Pactos bíblicos
Referencias litúrgicas a Sión y Jerusalén
1893 Andrew D. White sobre la miserable situación judía en Rusia
1896 Herzl – La cuestión judía y el plan para el Estado judío
1897 Max Nordau, se dirige al Primer Congreso Sionista, Basilea, Suiza
1906 “Sionismo”. En la Enciclopedia Judía
1917 La Declaración Balfour
1922 Liga de las Naciones – Legitimidad internacional otorgada para la creación de un hogar nacional judío
1938 Chaim Weizmann une al judaísmo mundial para la partición de Palestina – dos estados
1941 David Ben-Gurion – Esboza un estado judío al final de la guerra actual
1942 David Ben-Gurion, El discurso de Biltmore – un estado judío está cerca
1944 El Alto Comisionado británico Stanley sugiere que la división de Palestina en dos estados es una solución viable al malestar comunal
1948 Declaración de Independencia de Israel
1949 Admisión de Israel a las Naciones Unidas
1950 Ley de Retorno de Israel