La diplomacia y la guerra reflejan los cambiantes contornos y fronteras de los estados durante el desarrollo de Israel y el Medio Oriente moderno. Deseamos agradecer al Instituto de Servicios Curriculares de San Francisco, California, por otorgarnos la oportunidad de traducir estos mapas al español. Agradecemos a Tamara Minian, de la Universidad Hebraica de México, su apoyo con esta presentación.
Desde tiempos bíblicos hasta el presente, los judíos y el judaísmo han tenido una conexión ininterrumpida con “Sión”, “Eretz Israel”, “Tierra Santa” o lo que las grandes potencias denominaron “Palestina” después de la Primera Guerra Mundial. El plan del siglo XIX para construir un estado judío requería población y territorio. La identidad judía, el antisemitismo […]
Este mapa muestra la región del Levante que forma un enlace entre continentes. En el mapa no figuran los distritos administrativos del Imperio Otomano ni tampoco las fronteras trazadas después de la Primera Guerra Mundial.
Territorios de Israel, Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania al culminar la guerra de independencia de Israel en 1949. No llegó a crearse un estado árabe en Palestina. Jordania se anexó Cisjordania. La Franja de Gaza quedó bajo la administración de Egipto hasta la guerra de junio de 1967, en la cual fue tomada por Israel.
En noviembre de 1947 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un plan que dividía a Palestina en un estado árabe y otro judío. El plan también estipulaba que Jerusalén permaneciera bajo control internacional.