Conflicto Árabe-Israelí 1949-1979
Profesor Kenneth W Stein, Presidente CIE kstein@emory.edu CIE-ISMI Conferencia de Maestros 2015 Atlanta, Georgia Ver powerpoint
Profesor Kenneth W Stein, Presidente CIE kstein@emory.edu CIE-ISMI Conferencia de Maestros 2015 Atlanta, Georgia Ver powerpoint
Quizás más que cualquier otra festividad judía, Janucá tiene un significado y un vínculo tan valiosos para el antiguo Israel como para el Estado judío moderno. Con su enfoque en el concepto de autodeterminación judía en su tierra, esta celebración sirvió como inspiración a los fundadores del estado; y sus símbolos todavía se mantienen presentes […]
Extracto de Sefer Hapalmach Israel: United Kibbutz, Israel, 1952-3, Vol. 2, pp. 430-436. Traducido por Roni Eshel y resumido y editado por Ken Stein, para su utilización aquí.
Ken Stein Introducción También conocida como la Guerra de Independencia de Israel, o “la nakbah ” o desastre para el mundo árabe debido a que se estableció un estado judío, la guerra se libró entre…
Territorios de Israel, Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania al culminar la guerra de independencia de Israel en 1949. No llegó a crearse un estado árabe en Palestina. Jordania se anexó Cisjordania….
La Declaración recuenta la conexión judía a la tierra de Israel, el nacimiento del sionismo, y el reconocimiento de la legitimidad de un estado judío por parte de la ONU. También promete que el estado será una democracia para todos sus ciudadanos.
En noviembre de 1947 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un plan que dividía a Palestina en un estado árabe y otro judío. El plan también estipulaba que Jerusalén permaneciera bajo control internacional.
Dive in, or choose a pathway: Topics, Types, Eras and/or Languages. Explore robust content. Come back often for more.