
Durante más de 100 años, árabes y musulmanes han expresado diversas actitudes hacia los judíos, el sionismo e Israel. Estas actitudes abarcan un espectro que va desde el odio, incluyendo la necesidad absoluta e inflexible de impedir la evolución de un estado judío, hasta la búsqueda de su erradicación. Estos no son sentimientos marginales entre musulmanes y judíos. Asimismo, muchos han aceptado a Israel como una realidad, reconociéndolo como estado en el sentido diplomático. Desde 1979, seis estados árabes lo han hecho: Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos. Cada uno aceptó a Israel para promover sus respectivos intereses estratégicos nacionales. Lo mismo ocurrió con Israel. La OLP, por su parte, reconoció oficialmente la existencia de Israel el 9 de septiembre de 1993, cuatro días antes de la firma de los Acuerdos de Oslo. Los líderes palestinos que asistieron a una reunión, en la que estuve presente con Yasir Arafat, entonces presidente de la OLP, y con el presidente y la señora Carter la noche anterior a la firma del acuerdo en la Casa Blanca el 13 de septiembre de 1993, confesaron que Arafat, tras dedicar toda una vida a la destrucción de Israel, lo reconoció para que su liderazgo se viera reforzado por un acuerdo respaldado por Estados Unidos. En aquel momento, su papel al frente de la OLP era precario, ya que posibles competidores acechaban en las sombras, tanto dentro como fuera de los territorios. El apretón de manos entre Arafat y Rabin ese día reforzó lo que todos sabían de él: pragmático cuando era necesario y no renunciaría a su anhelo de liderar la liberación de Palestina. Las declaraciones de Arafat, citadas a continuación, tres años después de la firma, revelan que no podía renunciar a su papel de líder de la liberación de Palestina.
Quienes leen la prensa árabe o escuchan lo que se dice sobre Israel de forma irregular seguramente coincidirán en que la profunda antipatía hacia Israel, los israelíes, los sionistas y sus partidarios sigue siendo un rasgo habitual en los reportajes y editoriales de los periódicos árabes. A menudo se hace referencia a Israel como el «Estado ocupante», y esa referencia no se refiere a su presencia en Cisjordania, Jerusalén ni Gaza, sino a la existencia de Israel en cualquier territorio al oeste del río Jordán.
Las declaraciones, opiniones y hallazgos que se presentan a continuación son una pequeña muestra. Sin embargo, ofrecen una perspectiva y un contexto de cómo se percibía y se percibe el sionismo e Israel. Son un claro reflejo de lo que cabría esperar en los próximos meses y años. Soñar con algo diferente no refleja la realidad actual.
Ken Stein, 26 de marzo de 2025
4 de octubre de 2024, líder iraní Ayatollah Ali Khamenei “La causa principal de la guerra, la inseguridad y el atraso en esta región es la existencia del régimen sionista y la presencia de gobiernos que dicen buscar la paz y la calma en la región… El régimen [sionista] es como “un árbol maligno, arrancado de la tierra”, que, según las verdaderas palabras de Dios, “carece de estabilidad” (Corán 14:26). raíces, es falaz e inestable, y solo ha logrado mantenerse en pie con dificultad con el apoyo de Estados Unidos Y si Dios quiere, esto tampoco durará mucho”. https://english.khamenei.ir/news/11146/La-resistencia-palestina-y-libanesa-ha-rechazado-el-regimen-sionista
17 de septiembre de 2024, Encuesta sobre las opiniones de los árabes palestinos, “Por primera vez desde el 7 de octubre de 2023, simultáneamente en Cisjordania y la Franja de Gaza, los resultados muestran una caída significativa en la favorabilidad del ataque del 7 de octubre y en las expectativas de que Hamás ganó la guerra actual, y una caída moderada en el nivel de apoyo; además, los resultados muestran una caída en la Franja de Gaza en la preferencia por un control continuo de Hamás sobre esa área al día siguiente de la guerra y un aumento en la preferencia por el control de la AP. No obstante, a pesar de todo eso, el apoyo a Hamás sigue siendo el más alto en comparación con todas las facciones palestinas. Además, los resultados muestran un aumento significativo en el apoyo a la solución de dos estados ( del 32% al 39% ) acompañado de una caída en la preferencia por la lucha armada ( el 30% prefiere la lucha armada ) y un aumento en la preferencia por las negociaciones ( a apenas el 25% ) como el mejor medio para poner fin a la ocupación israelí está definido como toda la tierra al oeste del río Jordán ), Centro Palestino de Investigación y Encuestas
12 de junio de 2024, Encuesta sobre las opiniones de los árabes palestinos, ” Dos tercios de la población palestina sigue apoyando el ataque del 7 de octubre; aproximadamente la mitad de los habitantes de Gaza espera que Hamás gane la guerra y vuelva a gobernar la Franja de Gaza; una cuarta parte de los habitantes de Gaza espera que Israel gane. El aumento del apoyo a la lucha armada va acompañado de más del 60% que apoya la resolución de la Autoridad Palestina”. Cuando se les preguntó qué partido o movimiento político preferían, el mayor porcentaje (40%) dijo que prefería a Hamás , seguido de Fateh (20%). En el mismo contexto, poco más de la mitad cree que Hamás es el más merecedor de representar y dirigir al pueblo palestino hoy, mientras que solo el 16% cree que Fateh bajo el liderazgo de Abbas es el merecedor. La satisfacción con el desempeño del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, se sitúa en el 12% y la insatisfacción con el 85%. Alrededor del 90% quiere que el presidente renuncie. Hoy, el 94% de los cisjordanos y el 83% de los habitantes de Gaza exigen la dimisión del presidente. El apoyo a la solución de dos Estados se sitúa en tan solo un tercio y una mayoría dice que apoya la lucha armada . En este sentido, cabe destacar dos resultados: a diferencia de la encuesta anterior, en la actual, el apoyo a la solución de dos Estados disminuyó significativamente y el apoyo a la lucha armada aumentó. Centro Palestino de Investigación de Encuestas y Políticas, Encuesta de Opinión Pública n.° (92)
13 de diciembre de 2023, Encuesta de opiniones árabes palestinas, una encuesta completada dos meses después del ataque de Hamas en octubre de 2023 contra israelíes, los palestinos elogiaron las acciones de Hamas, y una gran mayoría no cree que Hamas haya llevado a cabo atrocidades contra civiles, menos del 15% brinda apoyo al presidente de la AP Mahmud Abbas, o está satisfecho con su trabajo como presidente; menos de un tercio de ambas poblaciones apoyan una solución de dos estados – Centro Palestino de Investigación Política y Encuestas
26 de mayo de 2021, Yahya Sinwar, líder de Hamás, – Yahyah Sinwar – Erradicación de Israel – “Apoyamos la erradicación de Israel a través de la yihad armada y la lucha. Esta es nuestra doctrina. Nuestro más sincero agradecimiento se extiende a la República Islámica de Irán, que no nos ha ahorrado nada a nosotros ni a las demás facciones de la resistencia palestina en los últimos años. Nos han proporcionado dinero, armas y experiencia. Nos han apoyado en todo, con la gracia de Alá. Otro ardiente discurso de Sinwar sobre la destrucción de Israel se puede encontrar en su discurso del Día de Jerusalén, el 4 de junio de 2019. Aquí se puede encontrar una colección más completa de los sentimientos antiisraelíes de Hamás que buscan la destrucción de Israel.
Septiembre de 2020, se firma el Acuerdo de Abraham : Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos reconocen a Israel, promoviendo así sus respectivos intereses nacionales; Marruecos y Sudán harán lo mismo.
El 22 de septiembre de 2019, el general Hossein Salami, comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), declaró que «el régimen sionista es un tumor siniestro y canceroso en la región que debe ser borrado del mapa». Añadió que «el régimen sionista se encaminaba hacia la destrucción, afirmando que su fin era inminente» y que «el mundo islámico no guardará silencio. Este tumor canceroso será extirpado». Sus declaraciones fueron reportadas por AP y Al-Jazeera.
Octubre de 2017, Yahya Sinwar, líder de Hamás: “Hamás ha pasado el tiempo de discutir sobre el reconocimiento de Israel. Ahora Hamás discutirá cuándo eliminaremos a Israel”. Fuente: 19 de octubre de 2017, reunión con jóvenes de Gaza sobre la reconciliación con Fatah.https://www.timesofisrael.com/hamas-chief-we-wont-discuss-recognizing-israel-only-wiping-it-out/
En noviembre de 2014, el Ayatolá Alí Jamenei, Líder Supremo de Irán, publicó un plan de 9 puntos en su cuenta de Twitter, en el que exigía la eliminación de Israel. Declaró: “Este régimen bárbaro, lobuna e infanticida de Israel, que no escatima crímenes, no tiene otra solución que la aniquilación. También exigió el regreso de los refugiados palestinos desplazados durante el establecimiento de Israel y rechazó cualquier proceso de paz o negociación con Israel, sugiriendo que eran inútiles y que su objetivo era prolongar la existencia de Israel”.
El 16 de febrero de 2009, Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá en el Líbano, declaró: «Israel es un tumor canceroso en la región y debe ser extirpado». Añadió: «Hezbolá seguirá luchando hasta eliminar a Israel, planteando la lucha como una cuestión de supervivencia para el Líbano y el mundo árabe y musulmán en general». Así lo informaron el periódico Al-Jazeera, Reuters y AP.
Diciembre de 2006, el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, (miembro fundador de Hamas en 1988, durante las siguientes dos décadas uno de los tres líderes políticos clave de Hamas, “Nunca reconoceremos al gobierno sionista usurpador y continuaremos nuestro movimiento yihadista hasta que Bayt al-Maqdis (Jerusalén) y la mezquita Al-Aqsa sean liberadas. Continuaremos con esta tendencia hasta que todos los refugiados palestinos regresen a sus hogares Somos los protectores confiables de los territorios palestinos islámicos y árabes”. Ismail Haniyeh, transmisión en vivo de la radio iraní, 8 de diciembre de 2006, BBC Monitoring Middle East-Worldwide Monitoring”.
13 de junio de 2006, líder de Hamás, Isma’il Haniyah, El derecho al retorno es un derecho individual. Ni la representación de los palestinos, ni las diversas organizaciones, ni el gobierno, ni el presidente tienen derecho a renunciar a este derecho. Cada refugiado debe poder decidir por sí mismo si desea regresar a su hogar. ( Der Spiegel ) ¿Así que también podrían decidir si prefieren mudarse al Estado palestino que se establecerá y recibir una compensación económica? (Haniyah) ¿Esperan que los palestinos vendan su patria y su patria por dinero? Der Spiegel (Versión para Internet WWW), 13 de junio de 2006.
El 26 de octubre de 2005, el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad dijo: “Hay que borrar a Israel del mapa…” Occidente ha creado el mito del Holocausto y lo ha utilizado como excusa para crear un régimen como Israel… “La existencia del régimen sionista es un insulto a la humanidad…”, declaró en la conferencia internacional sobre un mundo sin sionismo celebrada en Teherán.
20 de marzo de 2005, Muhammad al-Zahhar, líder de Hamás: “Si Hamás entra en el gobierno de la Autoridad Palestina, está dispuesto a aceptar una tregua a largo plazo y a mantener abierto el conflicto… Esta generación no tiene por qué resolver el problema. Hay países que han permanecido bajo ocupación durante largos años… Por lo tanto, si nuestra generación no puede actuar, no debe hacer concesiones”. Televisión por satélite Al-Jazeera , 20 de marzo de 2005.
El 10 de julio de 2001, Hassan Nasrallah insiste enfáticamente en que los palestinos no deben ser reasentados en el Líbano “Consideramos que el retorno de los refugiados palestinos a su patria es un objetivo tan importante como la liberación de nuestras propias tierras. Lebanon NO podemos tolerar que se asienten palestinos en su territorio. Nuestro rechazo al asentamiento de palestinos Lebanon no se basa en cálculos políticos; se basa en el hecho de que el asentamiento como principio es inaceptable. Esta es nuestra convicción y estamos dispuestos a llevarla a cabo incluso por nuestra cuenta”. Sheikh Hassan Nasrallah, Akhbar al-Khaleej, 10 de julio de 2001, citado en Middle East Mirror.
2-8 de noviembre de 2000, Hassan Nasrallah, líder y secretario general de Hezbolá, sobre la lucha contra los sionistas “Desde cualquier perspectiva, Israel es la amenaza. Es una amenaza para todos los países árabes, es una amenaza para todo el mundo árabe y también es una amenaza para la nación islámica en su conjunto. Cualquier orden de prioridades sensato exige que todos los movimientos islamistas concentren sus esfuerzos en enfrentarse al proyecto sionista y pospongan las batallas. El movimiento islamista debe adoptar una posición de vanguardia en esta batalla [contra los sionistas], haciendo todos los esfuerzos posibles para movilizar a los pueblos árabes e islámicos en ese frente”. Entrevista con el jeque Hassan Nasrallah, Al-Ahram Weekly, 2-8 de noviembre de 2000, número 5.
30 de enero de 1996, Yasser Arafat – El objetivo de la OLP es debilitar a Israel internamente: ” La OLP se concentrará ahora en dividir psicológicamente a Israel en dos bandos… Planeamos eliminar el Estado de Israel y establecer un Estado palestino. Haremos que la vida de los judíos sea insoportable mediante la guerra psicológica y la explosión demográfica. Los judíos no querrán vivir entre árabes. No tengo ningún interés en los judíos. Son y seguirán siendo judíos. Ahora necesitamos toda la ayuda que podamos obtener de ustedes en nuestra batalla por una Palestina unida bajo el gobierno árabe”. Citado en el Jerusalem Post, 23 de febrero de 1996. (tres años después de reconocer a Israel en los Acuerdos de Oslo en el jardín de la Casa Blanca)
2 de octubre de 1997, Abd al-Aziz al-Rantisi, portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás ), “… El objetivo es la liberación de Palestina, “Nuestro objetivo es llevar a cabo la yihad por la causa de Dios. [Estamos]… determinados a continuar por este camino hasta la liberación del último centímetro de Palestina. Hamás tiene su propia estrategia y plataforma política, a través de la cual expresa las preocupaciones y los derechos del pueblo palestino. Cree que esta estrategia es la única manera de liberar el suelo palestino, que no encontramos en el Acuerdo de Oslo. El enfoque de Hamás es religioso. Por lo tanto, la realidad no puede correlacionarse con Hamás sin prestar atención a este hecho, porque Hamás se adhiere a sus principios islámicos; y estos no serán cambiados por la realidad política, que ha comenzado a confirmar la veracidad de la percepción de Hamás. La percepción de Hamás del Acuerdo de Oslo y su fracaso, así como la predicción de Hamás del destino del Acuerdo resultaron ser ciertas tal como se anticipó. Estamos viendo que lo que Hamás prometió sobre Oslo se está cumpliendo hoy. Según el Acuerdo de Oslo, se supone que recuperaremos el 13 % de los territorios palestinos. Ni siquiera esto se ha cumplido.
Hamás no actúa ni opera dentro ni desde las zonas de la Autoridad Palestina. Tiene otras formas de operar que intentará preservar. Cuando estalló la Intifada, el poder de Hamás era del 2%; ahora, su poder se basa en el 100% de la “capital de la yihad” y el apoyo que obtuvo entre las filas del pueblo palestino.
Creo que el diálogo político con la Autoridad Palestina es inútil y una pérdida de tiempo, ya que cada uno tiene su propio programa político. Sin embargo, acogemos con satisfacción el diálogo sobre asuntos de la vida cotidiana con el objetivo de organizar el hogar palestino, evitar el derramamiento de sangre y la guerra civil, y seguir organizando los asuntos relacionados con la vida de la población. La Autoridad Palestina tiene sus compromisos políticos y una clara comprensión de los Acuerdos de Oslo. Nosotros tenemos nuestros compromisos islámicos, que se reafirman en los principios de Hamás. ¿Es concebible que converjamos políticamente sin que una de las partes renuncie a su postura? Las posiciones se preparan de antemano. No creo que nos encontremos a medias. Cada parte tiene su propio programa y plan político. Hamás no se verá perjudicado por mantener su perspectiva y programa político durante el tiempo que sea necesario. No renunciaremos a nuestros principios, por los que nos hemos sacrificado. Esta es la postura clarísima de Hamás. Líder de Hamás, ‘Abd-al-‘Aziz al-Rantisi, portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica, Daily Informe, FBIS – Cercano Oriente/Asia Meridional, 2 de octubre de 1997; citado en Amman al-Sabil, 30 de septiembre de 1997, pág. 16.
12 de junio de 1995 – Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá en el Líbano, vilipendia a los judíos: “No se preocupen en absoluto por el futuro. No teman las vías, ni un asentamiento, ni la normalización. Hay algo que preocupa a la naturaleza de los judíos: su naturaleza agresiva, su naturaleza racista, su naturaleza corrupta y corruptora. Dios Todopoderoso, el creador de toda la humanidad, sabe mejor lo que es un judío. Nos dice de estos judíos que son asesinos y criminales, que son traicioneros y corruptos, y que “han vendido los signos de Dios a un precio miserable [versículo coránico]”. Han vendido los signos de Dios a un precio miserable, así que ¿qué pasa con los acuerdos que han firmado con Arafat, el rey Hussein y otros? Nadie en el mundo puede imponer a nuestra región ni a nuestro pueblo una normalización y una conciliación permanente con los judíos. Nadie puede secuestrar la determinación de esta nación de luchar, de restaurar los lugares sagrados y de combatir la injusticia y la opresión. y el vicio. Israel es el símbolo de la injusticia, la opresión y el vicio en esta región.” Palabras del jeque Hasan Nasrallah, Ba’labbak, La voz de los oprimidos en árabe, citado de Foreign Broadcast Information Service-Near East and South Asia, 12 de junio de 1995, pág. 49.
11 de abril de 1995, Ibrahim Ghawshah, alto funcionario de Hamás: “Arafat se encuentra ahora en un punto de inflexión histórico, nacional y religioso. O bien continúa cumpliendo las instrucciones y dictados de los sionistas —representados por Rabin, Peres y Christopher— o bien regresa a la hora de la verdad, se pone del lado de su propio pueblo y se libera de estas presiones. La situación actual es muy grave y la tensión en la Franja de Gaza ha llegado al extremo. Todos saben que Hamás [el Movimiento de Resistencia Islámica], un movimiento islámico, árabe y palestino, se esfuerza por dirigir sus actividades hacia la ocupación sionista. Hamás no busca autoridad ni un pedazo del pastel ni ninguna posición. Desea continuar su yihad histórica manteniendo encendida la antorcha de la yihad y la intifada. Por lo tanto, este camino no debe ser obstruido y los jóvenes de al-Qassam y el Movimiento Hamás no deben ser desviados de su sagrada misión y yihad para defenderse de arrestos, acusaciones y… El intento de desarmarlos, así como contra lo que se esconde en el futuro próximo. Por lo tanto, se insta a hombres sabios y personas honestas a intervenir de inmediato para convencer a la Autoridad Palestina de que despeje el camino para que esos muyahidines continúen su larga marcha. Texto de Amman Al- Dustour, 11 de abril de 1995, pág. 29; tomado de Daily Report, FBIS-NESA, 13 de abril de 1995, pág. 4.
Noviembre de 1994. Abdallah al-Shami, portavoz oficial del Movimiento Yihad Islámica en la Franja de Gaza, declaró: “El Estado de Israel no tiene derecho a existir sobre el territorio de Palestina. Reconocer la legitimidad de Israel supone negar el derecho de nuestro pueblo. Nos hemos opuesto a la legitimidad de la ocupación desde el principio. Toda la tierra pertenece a nuestro pueblo. No nos importa que los judíos quieran vivir en nuestra tierra. Sin embargo, no aceptaremos en absoluto vivir bajo su bandera ni bajo su control”. Entrevista con Al-Muharrir (París), 21 de noviembre de 1994.
26 de octubre de 1994, Jordania firma un tratado de paz con Israel, promoviendo intereses nacionales estratégicos mutuamente beneficiosos.
8 de agosto de 1994, Hassan Nasrallah, líder y secretario general, sobre la liberación de la tierra de los judíos y la recuperación de Jerusalén (Nasrallah se convierte en jefe de Hezbolá en 1992) “No abandonaremos la resistencia. La lucha contra los judíos y la batalla contra el sionismo continuarán hasta que se recupere toda la tierra… Regresaremos a Jerusalén… y ni un solo judío permanecerá en Palestina: esa es la promesa de Dios”. Comentarios del jeque Hassan Nasrallah, Agencia de Prensa Francesa (París) en inglés, 7 de agosto de 1994, tomados de Foreign Broadcast Information Service-Near East and South Asia, 8 de agosto de 1994, pág. 77.
6 de marzo de 1994, Mahmud al-Zahar, líder de Hamás en Gaza: “Hamás cree que la nueva situación será más peligrosa para los palestinos que la ocupación, pero justificar la ocupación mediante estos Acuerdos les creará muchos problemas. ¿Qué será de los millones de palestinos en el extranjero y de los cientos de miles de deportados? ¿Qué será de nuestros derechos sobre Palestina? Arafat y sus colegas deben responder a todas estas preguntas. Hamás seguirá resistiendo la presencia israelí por todos los medios”.
Esto no es un proceso de paz. Es un acuerdo entre la OLP e Israel. La ocupación será más legal desde la perspectiva internacional. Israel será la fuerza dominante y el centro de autoridad en Tel Aviv, y nos otorgará a los palestinos el derecho al autocontrol. Eso es lo que significa la autonomía; lo mismo que los kurdos en Irak. El gobierno central, dueño del territorio, otorgará la autodeterminación a un grupo nacional minoritario. Con la firma de este Acuerdo, Arafat afirma que Israel es dueño de toda Palestina y que nos da la oportunidad de establecer una entidad autónoma. Este es el punto más peligroso del Acuerdo firmado en las llamadas conversaciones de paz. La Vanguardia (Barcelona), 6 de marzo de 1994, según informó FBIS, 8 de marzo de 1994.
El 13 de septiembre de 1993, Israel y la OLP firman los Acuerdos de Oslo , otorgando a la OLP la oportunidad de gobernar una parte de los territorios que Israel obtuvo en la Guerra de junio de 1967; no se prometió ningún Estado palestino; tampoco se acordó ninguna promesa de detener o retirar los asentamientos judíos en esos territorios.
9 de septiembre de 1993, la OLP e Israel reconocen mutuamente la legitimidad del otro; Arafat, líder de la OLP, busca reafirmar la influencia cada vez menor de la OLP sobre los palestinos en los territorios; Rabin de Israel ve el reconocimiento de la OLP como un pequeño paso en la aceptación de Israel por parte de los palestinos.
El 18 de agosto de 1988, se publica la Carta de Hamás , la organización militante islámica palestina estipula que Israel es ilegítimo y debe ser destruido mediante la Yihad. Hamás declara su oposición a todo reconocimiento, negociación y acuerdos firmados previamente por los estados árabes y la OLP con Israel.
7 de octubre de 1986 – Fadlallah sobre el control judío de Palestina como el problema central de los estados árabes : «Creemos que los problemas del Líbano, Siria, Jordania o Egipto son parte del problema principal, que es el problema palestino, resultante del control judío de Palestina con el apoyo de las Naciones Unidas y los estados que representa». Discurso del jeque Muhammad Fadlallah, Al Majallah (Londres), 1-7 de octubre de 1986, pág. 11.
10 de mayo de 1986 – Muhammad Fadlallah se opone a los palestinos que no luchan contra Israel: «Existe una diferencia entre los revolucionarios musulmanes del Líbano y los palestinos. Aceptamos la cruzada de los hermanos palestinos. Pero antes o después de 1982, no han avanzado en una dirección que haga de la lucha contra Israel su objetivo y motivación principal. Especialmente desde nuestra perspectiva actual, la cuestión de la guerra contra Israel ha perdido su importancia real y estratégica. Muchos líderes palestinos de alto nivel han prometido a Israel o a los países árabes eliminar la «guerra contra Israel» de sus planes. Han presentado planes coordinados y pacíficos con respecto a Israel en el marco de una conferencia internacional». Entrevista con el jeque Muhammad Fadlallah (entonces guía espiritual de Hizbulá en el sur del Líbano) en Keyhan (Teherán), 10 de mayo de 1986, citada en el Servicio de Información de Radiodifusión Extranjera – Cercano Oriente y Asia Meridional , 20 de mayo de 1986, pág. G3.
14 de septiembre de 1986 – Muhammad Fadlallah sobre la falta de derecho de Israel a existir – “No podemos ver a Israel como una presencia legal, considerando que es una conglomeración de personas que vinieron de todas partes del mundo para vivir en Palestina sobre las ruinas de otro pueblo”. Sheikh Muhammad Fadlallah, lunes por la mañana (Beirut), 14 de septiembre de 1986.
21-27 de abril de 1980, el líder palestino George Habash se opone a Sadat ya la aceptación de Israel … “la fase de Camp David ha llevado a nuestra lucha palestina en particular y a la lucha de liberación árabe a enfrentar una fase nueva, difícil, peligrosa y complicada que es diferente de cualquier fase anterior jamás experimentada por nuestra lucha palestina contra la invasión sionista que está aliada con el imperialismo… los acuerdos de Camp David han llevado por primera vez a un régimen árabe oficial a reconocer, cooperar y aliarse con la entidad sionista de una manera abierta, declarada y oficial. Nunca antes nos habíamos enfrentado a una situación así. La reacción árabe, que en fases anteriores no pudo hacer frente a la invasión sionista, en un momento conspirado secretamente con el sionismo y el imperialismo contra la lucha palestina y, en otras ocasiones, intentó debilitar o abortar la lucha palestina, como ocurrió en 1936 y 1948. Es nuestro deber apoyar la revolución antigua. mientras sea hostil al imperialismo y al sionismo, independientemente de las opiniones de los sectores políticos y económicos de la revolución iraní durante la fase actual.
26 de marzo de 1979, Egipto e Israel firman un tratado de paz ; Israel acepta devolver todo el Sinaí egipcio y retirar los asentamientos allí a cambio de que Egipto se aleje del cerco militar árabe de Israel. El tratado se firma después de prolongadas y difíciles conversaciones egipcio-israelíes durante la administración Carter, en las que se llegó a un esbozo de tratado y cierta autonomía para los palestinos en los territorios ofrecidos en los Acuerdos de Camp David del 17 de septiembre de 1978.
Guerra de junio de 1967, Israel triunfa en la guerra de los seis días, pero no se firman tratados con los estados árabes.
26 de mayo de 1967, el presidente egipcio Gamal Abdul Nasser al Sindicato Árabe
“El problema hoy no es sólo Israel, sino también quienes están detrás de él. Si Israel emprende una agresión contra Siria o Egipto, la batalla contra Israel será general y no se limitará a un punto de las fronteras siria o egipcia. La batalla será general y nuestro objetivo básico será destruir a Israel.No podría haber dicho tales cosas hace cinco o incluso tres años. Si hubiera dicho tales cosas y no hubiera podido llevarlas a cabo, mis palabras habrían sido vacías y sin valor. El presidente egipcio Nasser al sindicato árabe
El 28 de mayo de 1964, se forma la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) , cuyo propósito es destruir a Israel mediante la lucha armada, y mantuvo esta política hasta reconocer formalmente a Israel en 1993.
El 8 de junio de 1951, Habib Isa, del diario libanés Al-Hoda, publicó en Estados Unidos que la responsabilidad de la huida árabe de Palestina recae en los propios dirigentes árabes. Fueron ellos quienes animaron a la población a marcharse, prometiéndoles que regresarían pocos días después de la derrota de los judíos. Dieron la impresión de que la guerra sería corta y que los árabes podrían regresar fácilmente a sus hogares, pero en cambio, la situación empeoró y los palestinos se quedaron sin hogares ni apoyo Escrito por el editor en funciones de la publicación, Habib Issa, declaró: “Tan pronto como los británicos anunciaron públicamente el momento de su renuncia al mandato y su retirada de Palestina, la Liga Árabe comenzó a celebrar reuniones y convocar conferencias, y su secretario general, Abdul-Rahman Azzam Pasha, el jefe de la Liga Árabe publicó numerosos informes y declaraciones en los que aseguró a los pueblos árabes y a todos los demás que la ocupación de Palestina y de Tel-Aviv (la capital judía virtual) sería tan simple como un paseo militar para los ejércitos árabes. Las declaraciones de Azzam Pasha señalaron que los ejércitos ya estaban en las fronteras y que todos los millones que los judíos habían gastado en tierra y en desarrollo económico seguramente serían un botín fácil para los árabes, ya que sería una cuestión simple arrojar a los judíos al fondo del mar Mediterráneo.
A medida que se acercaba la fecha de la retirada británica, el celo de la Liga Árabe se redoblaba. Se celebraban reuniones y conferencias casi a diario, y se emitían llamamientos y llamamientos urgentes. Se ofreció consejo fraternal a los árabes de Palestina, instándolos a abandonar sus tierras, hogares y propiedades, y a permanecer temporalmente en estados vecinos y hermanos, para evitar que las armas de los ejércitos árabes invasores los aniquilaran.
“Los árabes palestinos no tuvieron más opción que obedecer el ‘consejo’ de la Liga y creer lo que Azzam Pasha y otros hombres responsables de la Liga les dijeron: que su retirada de sus tierras y su país era sólo temporal y terminaría en unos días con el fin exitoso de la acción de ‘castigo’ árabe contra Israel.
Pero la victoria no iba a ser el resultado de esta acción de ‘castigo’. La victoria no se logra con discursos, informes y declaraciones. La victoria se logra con cañones, aviones y tanques. Las amenazas de la Liga Árabe se evaporaron ante la preparación, el buen mando y la superioridad militar de las ‘pandillas’ sionistas. Vimos cómo el ‘paseo militar’ se convertía en una catástrofe aplastante que destrozó el prestigio de la Liga y sus estados miembros, y expuso su debilidad y deterioro internos.
Azzam Pasha y los demás líderes árabes responsables ahora intentan excusar la derrota de los árabes alegando que sus fuerzas estaban mal armadas, organizadas y entrenadas. Ante esto, quisiéramos hacerles a Azzam Pasha y a sus colegas una simple pregunta: “Si los ejércitos árabes carecían de armas, organización y entrenamiento suficientes, ¿por qué los lanzaron a una guerra salvaje contra un enemigo que tenía todo lo que las guerras modernas requieren: equipo, buen entrenamiento, unidad de mando, ¿oficiales expertos que dominaban las artes de la guerra y que habían participado en dos guerras mundiales? ¿Y por qué pusieron en peligro la vida de un millón de árabes palestinos y los obligaron a abandonar sus hogares? Dado que, como dicen, los ejércitos árabes no estaban adecuadamente preparados para la victoria, ¿no contribuyó la huida de los árabes, incitada por ustedes, a facilitar la victoria sionista?”.
El 15 de mayo de 1949, la Radio Árabe del Cercano Oriente emitió la siguiente declaración: «Los judíos están aterrados y saben que pronto serán arrojados al mar. Su existencia corre grave peligro y los ejércitos árabes se preparan para expulsarlos de Palestina. Los judíos no podrán resistir la fuerza de las naciones árabes unidas contra ellos».
El 27 de septiembre de 1948, la Radio Árabe del Cercano Oriente atacó la trayectoria del Comité Superior Árabe, declarando: «El Comité Superior Árabe es responsable de la huida masiva del pueblo palestino. Al aconsejarles que abandonaran sus hogares, han causado un daño irreparable a la causa árabe. Se engañó a la población palestina haciéndoles creer que podrían regresar rápidamente, solo para encontrarse abandonada y desplazada. La falta de liderazgo del Comité Superior Árabe ha provocado esta tragedia, y debe rendir cuentas por las consecuencias».
El 6 de septiembre de 1948, Emil Ghoury, Secretario General del Comité Superior Árabe Palestino (grupo de liderazgo árabe autoproclamado en 1936 y reconocido por los británicos como la voz de los árabes palestinos, Haj Amin al-Husseini, Abdel Qadir al-Husseini, Fawzi al-Qawuqji, Raghib al-Nashashibi y Jamīl al-‘Abd al-Ḥamīd), señaló: “El hecho de que haya refugiados es la consecuencia directa de la acción acordada por los estados árabes para oponerse a la partición y al estado judío. Los estados árabes acordaron esta política por unanimidad y deben compartir la solución del problema”. The Telegraph, un diario libanés.
El 29 de noviembre de 1947, la ONU sugiere la división de Palestina en un estado árabe y un estado judío con una unión económica entre ellos y Jerusalén, que se manejará como un área separada; los sionistas aceptan la idea, los palestinos y los árabes se oponen vehementemente al sionismo ya un estado judío.
1947-1949, Israel declara su independencia. No se firman tratados de paz, sólo se firman armisticios (acuerdos de alto el fuego) entre Israel y nuestros estados vecinos; no surge ningún estado palestino apoyado por los estados árabes o los palestinos; el compromiso árabe es no reconocer al sionismo ni a Israel; los palestinos huyen de sus hogares y se establecieron principalmente en estados árabes en campos de refugiados; los judíos de tierras árabes huyen de Israel, categorizando su estado de cosas como un “desastre” o nakbah.
octubre de 1947, Rey saudí Abdul Aziz ibn Saud – La decisión del Gobierno de los Estados Unidos de apoyar las reivindicaciones de los sionistas en Palestina es un acto inamistoso dirigido contra los árabes; Sin duda, los resultados de esta decisión conducirán a un golpe mortal a los intereses estadounidenses en los países árabes y desilusionarán la confianza de los árabes en la amistad, la justicia y la equidad de los Estados Unidos. Los árabes han decidido definitivamente oponerse al establecimiento de un estado judío en cualquier parte del mundo árabe. Incluso si se supone que los judíos lograrán obtener apoyo para el establecimiento de un pequeño estado por sus medios opresivos, tiránicos y su dinero, tal estado debe perecer en poco tiempo. Los árabes aislarán a tal estado del mundo y lo sitiarán hasta que muera de hambre… la prosperidad del estado se verá impedida; su fin será el mismo que el de aquellos estados cruzados que se vieron obligados a renunciar a codiciados objetivos en Palestina. “ El rey Abdul Aziz al presidente Truman , 26 de octubre de 1947.
Septiembre de 1947, Secretario General de la Liga Árabe: “El mundo árabe no está dispuesto a hacer concesiones. Intentaremos derrotarlos. No estoy seguro de que lo logremos, pero lo intentaremos. Fuimos capaces de expulsar a los cruzados, pero por otro lado perdimos España y Persia. Puede ser que perdamos Palestina. Pero es demasiado tarde para hablar de soluciones pacíficas “. Observaciones de Azzam Pasha, Secretario General de la Liga Árabe, septiembre de 1947 .
Marzo de 1946 – “Todo el pueblo árabe se opone invariablemente al intento de imponer la inmigración y el asentamiento judío en su territorio y, en última instancia, de establecer un Estado judío en Palestina. Su oposición se basa principalmente en el derecho”. El caso de la Palestina árabe , The Arab Office, 1946.
1946 – Divisiones del liderazgo árabe en Palestina, opuesto a la aplicación de formas democráticas de gobierno – Los árabes están divididos políticamente por las disputas personales de los líderes, que aún giran en torno a las diferencias entre los Hussein y sus rivales; y socialmente por la brecha que separa a la pequeña clase alta de la masa campesina, una brecha que la nueva intelectualidad aún no es lo suficientemente fuerte como para superar. En consecuencia, no han desarrollado una democracia interna como la de los judíos. El hecho de que sus divisiones no se hayan superado y no se haya desarrollado una comunidad formalmente organizada se debe en parte a un nacionalismo menos consciente del que se encuentra hoy entre los judíos. Sin embargo, también es consecuencia de una falta de responsabilidad política. Los líderes árabes, rechazando lo que consideran un estatus subordinado en el Estado palestino y considerándose los herederos legítimos de la Administración del Mandato, se han negado a desarrollar una comunidad árabe autónoma paralela a la de los judíos. Hasta ahora, tampoco han estado preparados para ver su posición cuestionada por formas democráticas como las elecciones para el Comité Superior Árabe o la formación de partidos políticos de base popular. Este fracaso es reconocido por la nueva intelectualidad, que, sin embargo, es improbable que ejerza mucho poder hasta que cuente con el respaldo de una clase media más numerosa. Informe de la Comisión Angloamericana de Investigación, 1946, pág. 36.
Década de 1930-1947: colaboración palestina con los sionistasContribuye a la evolución del Estado judío.
1931- 1949 Ventas de tierras árabes a judíos – una muestra, 7 de enero de 1932, “ Toda Palestina es tierra árabe sagrada y quien intente, permita o ayude a vender la totalidad o parte de estas tierras a los judíos será considerada como alguien que cometió alta traición”. Filastin, periódico palestino; 21 de agosto de 1932, …porque los judíos están alertos y nuestros líderes están dormidos, los judíos están comprando las tierras’. al-Jami’ah al-Islamiyyah, periódico palestino; 2 de septiembre de 1932, ‘Los árabes nunca consideraron legales estas ventas, aunque los judíos poseen los títulos de estas tierras; y cuando las condiciones políticas cambian, los árabes exigirán que se les devuelvan sus tierras porque fueron vendidas en [circunstancias] muy extraordinarias’. al-Jami’ah al-Islamiyyah, (periódico palestino); 16 de septiembre de 1932, “No hay duda de que la cuestión de la venta de tierras es uno de los mayores peligros que amenazan el futuro del país”. al-Jami’ah al-Arabiyyah, periódico palestino
1936-1939 Documentos y personalidades de los disturbios de 1936-1939 contra el sionismo, los judíos y los británicos, comparación con lo ocurrido el 7 de octubre de 2023, “La guerra contra nosotros (los JUDÍOS-sionistas) aquí no es como cualquier otra guerra entre pueblos en la que un ejército lucha contra otro ejército. Nuestra guerra se distingue por el hecho de que nuestra población civil sirve como un “objetivo militar” para el enemigo.
Los asesinatos indiscriminados de civiles judíos, bebés, mujeres y ancianos, además del saqueo y robo de nuestras pertenencias, son ejecutados por bandas rebeldes incitadas por terroristas. Éstas son, en esencia, las “acciones militares” de los árabes que tienen como objetivo asustarnos y crear un clima de disturbios para hacernos renunciar a nuestras aspiraciones de independencia y libertad, ya la redención de nuestros hermanos en la diáspora. Estas tácticas son evidentes en todos los actos de nuestro enemigo”. Documentos y personalidades de los disturbios de 1936-1939, de los archivos de las milicias/bandas árabes, publicado (en hebreo) por el “Defensor Hebreo”, abril de 1944, Eretz Israel, Centro de Información del Palmach, Biblioteca Central de Archivos Sionistas.
1929 – Haj Amin al-Husseini, Muftí de Jerusalén: “Los árabes de Palestina, al rechazar la política de establecer un Hogar Nacional Judío, solo se defienden de una usurpación extranjera de su tierra y patrimonio”. De una carta de 1929 al Alto Comisionado británico, John Chancellor, citada en Tom Segev, “Una Palestina completa: Judíos y árabes bajo el Mandato Británico”, Tom Segev, Nueva York: Henry Holt, 2000, pág. 158.
1921 – Musa Kazim al-Husseini: “Los árabes de Palestina no pueden consentir el establecimiento de un hogar nacional para los judíos en este país, porque equivaldría a ceder la tierra de Palestina, que es puramente árabe, a los judíos para que la conviertan en una base desde la cual extender su dominio sobre los países árabes vecinos”. Doreen Ingrams (ed.), Documentos de Palestina, 1917-1922: Semillas de Conflicto , Londres: John Murray, 1972, pág. 80.
1921 – Primer Congreso Árabe en Jerusalén, durante la reunión del Comité Ejecutivo Árabe: “La inmigración sionista es una sentencia de muerte para nosotros, y todo árabe lo siente en los huesos. No sabemos por qué debemos pagar el precio del antisemitismo europeo… Nos oponemos al hogar nacional judío con todas nuestras fuerzas”. George Antonius, El Despertar Árabe, Beirut: Khayats, 1938, págs. 265-268.